El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una de las enfermedades más letales y menos detectadas en sus etapas iniciales. Cada año, en España, se diagnostican unos 8.000 casos de este tipo de tumor, cuya tasa de mortalidad global alcanza un alarmante 75%. Sin embargo, los avances en los tratamientos quirúrgicos y las terapias innovadoras están marcando un antes y un después en numerosos centros de nuestro país

El cáncer gástrico es un tumor maligno que se origina en las células epiteliales productoras de moco del estómago, que son parte esencial en el proceso digestivo. «Su desarrollo obedece a factores genéticos predisponentes o a la influencia de agentes externos como infecciones, hábitos alimenticios y ambientales», explica el Dr. César Pablo Ramírez Plaza, jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga. Entre las causas externas, destaca la infección por Helicobacter pylori (HP), que se transmite por la saliva y puede producir cambios en el revestimiento del estómago, predisponiéndolo al desarrollo del cáncer.
El gran reto de esta enfermedad es la detección temprana, crucial para mejorar el pronóstico, pero los síntomas iniciales suelen pasar desapercibidos. «El malestar en la boca del estómago, los ardores persistentes y la sensación de hinchazón abdominal durante más de 3 o 4 semanas deben ser motivo de alerta. Además, vómitos repetidos y pérdida de peso sin causa aparente son señales de alarma», recalca el especialista. Estos síntomas, comunes a otras enfermedades menos graves, suelen retrasar el diagnóstico y empeorar las posibilidades de tratamiento efectivo.
Un tratamiento de esperanza
Sin embargo, cada vez son los métodos y tratamientos que están permitiendo a cada vez más pacientes alargar la supervivencia y mejorar su calidad de vida. En el pasado, una operación implicaba largas cicatrices y recuperaciones complicadas. Hoy, gracias a técnicas como la cirugía mínimamente invasiva y el uso de robots, todo el proceso parece sacado de una película futurista. Esto no solo reduce el tiempo de recuperación del paciente, sino que mejora la calidad del procedimiento.
Otro tratamiento poco conocido que se está utilizando en casos seleccionados de cáncer gástrico avanzado es la cirugía con quimio-hipertermia peritoneal. Este procedimiento combina la extirpación del tumor con la aplicación de quimioterapia calentada directamente dentro del abdomen.
El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una de las enfermedades más letales y menos detectadas en sus etapas iniciales. Cada año, en España, se diagnostican unos 8.000 casos de este tipo de tumor, cuya tasa de mortalidad global alcanza un alarmante 75%. Sin embargo, los avances en los tratamientos quirúrgicos y las terapias innovadoras están marcando un antes y un después en numerosos centros de nuestro país.
El cáncer gástrico es un tumor maligno que se origina en las células epiteliales productoras de moco del estómago, que son parte esencial en el proceso digestivo. «Su desarrollo obedece a factores genéticos predisponentes o a la influencia de agentes externos como infecciones, hábitos alimenticios y ambientales», explica el Dr. César Pablo Ramírez Plaza, jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga. Entre las causas externas, destaca la infección por Helicobacter pylori (HP), que se transmite por la saliva y puede producir cambios en el revestimiento del estómago, predisponiéndolo al desarrollo del cáncer.
El gran reto de esta enfermedad es la detección temprana, crucial para mejorar el pronóstico, pero los síntomas iniciales suelen pasar desapercibidos. «El malestar en la boca del estómago, los ardores persistentes y la sensación de hinchazón abdominal durante más de 3 o 4 semanas deben ser motivo de alerta. Además, vómitos repetidos y pérdida de peso sin causa aparente son señales de alarma», recalca el especialista. Estos síntomas, comunes a otras enfermedades menos graves, suelen retrasar el diagnóstico y empeorar las posibilidades de tratamiento efectivo.
.